Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica de cine
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘La cita’: un refrescante encuentro sentimental que apunta a cama y desemboca en muerte

Christopher Landon ha filmado con convicción un travieso guion con situaciones de suspense que conforman una película de usar y tirar entretenida

Meghann Fahy y Brandon Sklenar, en 'La cita'.
Javier Ocaña

A un ritmo de entre cinco y 10 películas al año, la productora estadounidense Blumhouse ha logrado hacerse un hueco en la moderna historia del cine de terror. James Blum, uno de sus dos socios junto con Amy Israel, ha sido repetidamente comparado con Roger Corman, aquel mago del miedo de bajo presupuesto que llegó a escribir un libro titulado Cómo hice 100 películas en Hollywood y nunca perdí un centavo. No es un paralelismo gratuito. El tiempo dirá si dentro de 40 o 50 años el sello de la nueva casa del terror comercial sin (demasiadas) ínfulas de autoría, nacido con el siglo XXI, sigue emparentándose con el de aquella American International Pictures de las adaptaciones de Edgar Allan Poe firmadas por Corman, o incluso con los monstruos literarios de la británica Hammer. Pero, producción a producción, pese a algunos desvaríos, Blumhouse ofrece una cierta garantía de efervescencia emocional durante algo menos de dos horas.

El último ejemplo es La cita. Christopher Landon, hijo de Michael, mítico creador y protagonista de La casa de la pradera y Autopista hacia el cielo, que algo sabía de audiovisual para el pueblo, ha filmado con convicción un travieso guion basado en una serie de concatenadas situaciones de suspense que acaban conformando una película de usar y tirar tan sana como unas palomitas y un refresco una tarde de fin de semana frente a una pantalla lo más grande posible. Con tres bases para el cesto: una tragedia desgraciadamente actual, la violencia de género, que, sin embargo, sirve mucho más como impulso dramático que como reflexión; una práctica contemporánea como las citas con desconocidos tras un tiempo más o menos prudencial de mensajes a través de aplicaciones y redes sociales; y unas gotas de corrupción política, también como telón de fondo para la práctica del thriller comercial y no para la meditación o la denuncia.

Meghann Fahy, en 'La cita'.

Por supuesto que con La cita hay que agarrarse al concepto de la suspensión temporal de la incredulidad, a la manera del Alfred Hitchcock de Vértigo y Con la muerte en los talones (salvando las distancias en cuanto a brillantez visual), pues no hay modo más rocambolesco de querer acabar con la vida de alguien. Pero de la mano del entretenimiento y de una excelente actriz, Meghann Fahy (con pinta de presentar telediarios en Fox News), los espectadores que quieran jugar a este quién es quién, y por qué quieren derrumbarle el primer encuentro sentimental en muchos años a una mujer madura, guapa e inteligente, no lo pasarán nada mal. Un whodunit de libro, lleno de sospechosos, y ambientado casi exclusivamente en el restaurante de lujo donde se celebra la cita del título, en principio más mucho tendente a llevar a la pareja a la cama que a la muerte.

A pesar de que en algún instante se pasa de grandilocuente, Landon dirige y monta con un ritmo tenaz que no deja respiro. Y los encuadres, con hábiles enseñanzas hitchcockianas, son casi siempre lo suficientemente expresivos, sobre todo porque en buena parte del metraje tiene que lidiar con las continuas intromisiones de los mensajes que la mujer recibe por el móvil, que con buen criterio se sobreimpresionan en distintos lugares del plano para no tener que cortar el continuo secuencial.

Los nervios, la ilusión, los temblores, la esperanza, los silencios incómodos y las cagadas que pueden ir surgiendo en una primera cita encuentran en la película de Blumhouse una especie de exaltación del jolgorio y del peligro no exento de sentido del humor. Y un último consejo: hagan lo que quieran, pero el tráiler, que es bastante malo, cuenta casi toda la película.

La cita

Dirección: Christopher Landon.

Intérpretes: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violette Beane, Ed Weeks. 

Género: suspense. EE UU, 2025.

Duración: 100 minutos.

Estreno: 11 de abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_